Datos personales

Mi foto
Somos un grupo de lectores que nos reunimos, comentamos y disfrutamos los libros una vez a la semana.

martes, 11 de marzo de 2025

 LECTURA HOMENAJE 8M

                                     LAS MALAS MUJERES. MARILAR ALEIXANDRE. 

En estas últimas sesiones que nos ha coincidido con la fecha del 8M, no queríamos dejar pasar la oportunidad de rendir homenaje a nuestra manera leyendo un libro que tocara vidas de mujeres para reflexionar sobre ello. 

La lectura nos ha gustado, aunque en ocasiones nos ha resultado duro leer algunos pasajes por la crudeza que relatan e incluso por tener reminiscencias de experiencias propias vividas por las participantes del club. El final del libro nos parece bonito y optimista. 

Descubrimos la vida de las mujeres en la Galicia de mediados del siglo XIX, de las reclusas de la cárcel de mujeres de La Galera y del trabajo que hicieron tantas mujeres para mejorar sus condiciones como Juana María de Vega Condesa de Mina y Concepción Arenal. Entre la ficción y los personajes reales de la sociedad del momento leemos injusticias y malos tratos a las mujeres por el simple hecho de serlo. 

Durante la lectura hemos profundizado en el personaje de Concepción Arenal por su gran labor en el campo del trabajo social. Desgraciadamente la historia de menosprecio sobre las mujeres nos resuena actualmente, aunque se reconocen los avances logrados a día de hoy, reflexionamos sobre lo que aún queda por hacer. Comentamos cómo evoluciona la educación de los hijos e hijas en los hogares y como conclusión final entendemos que el machismo llega a todas las clases sociales. 



jueves, 13 de febrero de 2025

Primera lectura del 2025 terminada: Donde acaban los mapas. Ana Belén Rodriguez Patiño


Empezamos el años en el Club de lectura Garruñé viajando con esta historia a la Revolución Cultural China. A través de Alicia, la protagonista, conocemos a un singular personaje: Jing Tao que nos irá desvelando su vivencia personal en un acontecimiento histórico. 

Nos ha gustado el libro y la estructura que tiene que desarrollar la historia con capítulos fáciles de seguir. Esta lectura nos ha abierto una ventana a una parte de la historia de China, que nos ha encantado descubrir y tratar más fondo. Un final con giro inesperado que nos ha dejado con algunas dudas abiertas y preguntándonos algunos detalles de la historia personal de los personajes. 


Durante las sesiones hemos debatido y extraído nuestra propias reflexiones sobre las revoluciones a lo largo de la historia, hemos aprendido alguna pincelada de la milenaria cultura China, hemos celebrado la entrada del nuevo año Chino tomando té y hasta hemos celebrado S. Valentín entre los miembros del Club. 

!Continuamos con nuevas lecturas!







viernes, 13 de diciembre de 2024

La hija de Robert Poste. Stella Gibbons.







Con esta lectura terminamos el año en el Club de Lectura Garruñé. 

Ha sido una lectura interesante pero a algunos participantes no les ha gustado mucho por la intriga que proyecta y que finalmente no se resuelve. No ha costado leer y seguir el hilo con los nombres extranjeros. Al principio no nos gustó por no entender a Flora, la protagonista pero continuando con la lectura se le entiende mejor. Igual pasa con el sentido del humor, al que nos hemos ido acostumbrando poco a poco durante la lectura. Nuestra conclusión final es que la autora nos deja con más preguntas que al empezar la lectura....¿Qué pasó con la cabra? 

Una obra divertidísima en muchos giros, diálogos y acciones, con una trama sencilla, "blanca", sin grandes conflictos a resolver y sin ningún trasfondo metafísico. El sentido del humor de la autora y su juego con los lectores nos ha encantado y hemos reflexionado mucho sobre ello en las sesiones del Club.
Volvemos en 2025 con nuevas propuestas de lecturas. 
!Feliz Navidad!

 


 

jueves, 14 de noviembre de 2024

Opiniones de nuestra última lectura

 

Segundo libro terminado de esta temporada: "Misterioso asesinato en casa de Cervantes" de Juan Eslava Galán. 

Una novela histórica con datos, sucesos y personajes reales. En nuestra opinión, tiene que gustarte el contexto de la España del Siglo de Oro para recomendarlo. Durante la lectura encontramos muchos guiños al Quijote. En general ha sido una lectura que nos ha gustado mucho, con un lenguaje que a pesar de ser el propio de la época se  entiende y apetece leer. Aunque también creemos que a veces, no hace falta ser tan rebuscado en el lenguaje. Acompañamos al protagonista a descubrir pistas sobre un asesinato del que culpan a Cervantes. Vamos conociendo personajes de más o menos alcurnia, todos ellos reales para descubrir finalmente la verdad sobre el caso con una lección de política e historia magistral. 

Durante su lectura hemos debatido sobre la sociedad de la época, el papel de la mujer, el poder, el honor y la honra...Lo mejor de las sesiones ha sido remarcar las palabras que más nos llamaban la atención: coima, azumbre, nefando, conculcar, encalabrinar, apiolar... y comparar qué expresiones o formas del lenguaje se han mantenido hasta nuestros días. 

Empezamos lectura nueva esta semana.....seguiremos informando. 


 

viernes, 25 de octubre de 2024

Día de las Bibliotecas 2024

!Celebramos el día de las Bibliotecas 2024!  

El CRA "Los Sauces" Albalate de las Nogueras visitaron la bibliotecas ayer y pasamos una mañana realizando actividades muy variadas.

Tuvieron que buscar las letras del abecedario escondidas por la biblioteca, ordenaron libros a través de un juego para que entiendan la organización de los fondos.
También iniciamos un proceso creativo para hacer una mascota en nuestra biblioteca, esto acaba de empezar, nos queda mucho por hace e iremos informando de los avances!!!
 
Para acabar, escribieron su propia reflexión sobre lo que significa una biblioteca y la añadieron al mural temático. Un mural que a lo largo de la semana se ha llenado de frases bonitas y vamos a dejar expuesto una temporada para presumir de los importante que es una biblioteca y su papel imprescindible en la comunidad. 

Las bibliotecas son vida. 
Día de las Bibliotecas 2024










miércoles, 16 de octubre de 2024

Retomamos actividades del Club de Lectura

Ayer, 15 de octubre acudimos al encuentro de la autora Mar García Puig , en Cuenca dentro del marco de actividades "Los libros viajan por la provincia". 

Su obra, "La historia de los vertebrados" fue la elegida para retomar la lectura en nuestro Club de Lectura "Garruñé". Nos ha encantado descubrir desde su experiencia personal todo el entramado que describe acerca de la maternidad, de la locura, de las mujeres... Imposible no desarrollar un mínimo de empatía al ir leyendo entre sus páginas y descubrir esas mujeres victorianas, deleitarse en lo poético de su narración mientras da pinceladas a mitos relacionados con la temática de la obra. 

Ayer fue un placer escuchar a la propia autora en ese encuentro en el que pudimos debatir sobre temas tan interesantes como la salud mental, la maternidad, la política o el feminismo. Terminamos la tarde acudiendo a la exposición "Arte a dos manos, Mujeres y salud mental" a cargo de la Asociación Vivir, donde pudimos visualizar obras de arte a partir de maniquís y os aseguro que ninguna dejaba indiferente. 

Gracias a los y las participantes del club de lectura que acudieron con sus mejores sonrisas y su mejor actitud para pasar una tarde interesante bien acompañados y acompañadas. 

Ya estamos esperando con ganas la siguiente salida...!!!!!!  

Mientras empezamos libro nuevo...Ven a la biblioteca que estás a tiempo de empezar la siguiente lectura. 💜📕📚

















miércoles, 15 de julio de 2020






    Durante el confinamiento nos acompañó Carmen Posadas con                     La hija de Cayetana


Un episodio asombroso y olvidado protagonizado por una de las mujeres más célebres de nuestra Historia: Cayetana de Alba, la inolvidable musa de Goya. Excéntrica, caprichosa y libre, durante más de doscientos años su poder de seducción se ha mantenido inalterable. Sin embargo, pocos saben que la duquesa adoptó a una niña negra, María Luz, a quien quiso y educó como a una hija y a la que dejó parte de su fortuna. Carmen Posadas cuenta con mano maestra la peripecia de las dos madres: la adoptiva, con sus amores y dramas en la corte de Carlos IV, un auténtico nido de intrigas, y la de la biológica, Trinidad que, esclava en España, lucha por encontrar al bebé que le fue arrebatado al nacer.