Club de Lectura Garruñé
Garruñé es el nombre popular de una calle muy corta, la Calle del Agua, a la que todo el mundo conoce como "Callejón de Garruñé". Ni los más viejos del lugar recuerdan el origen de este nombre. Si algún día lo descubrimos os lo contaremos.
Datos personales
- Garruñé
- Somos un grupo de lectores que nos reunimos, comentamos y disfrutamos los libros una vez a la semana.
miércoles, 29 de octubre de 2025
viernes, 30 de mayo de 2025
ÚLTIMA LECTURA DEL CURSO
LA TESIS DE NANCY. RAMÓN J. SENDER
Nuestra última lectura de este curso ha sido "La tesis de Nancy" de Ramón J. Sender.
Ha sido una lectura con mucha variedad de opiniones, ya que han habido participantes que han disfrutado y reído y otros participantes que no les ha gustado leerlo e incluso han encontrado partes más ofensivas sobre la mujer o la cultura gitana.
El estilo de la obra nos ha gustado y reconocemos la calidad literaria del autor con la que hemos disfrutado. Hay pasajes en el que el humor se disfruta gratamente.
Nos sorprende el estilo moderno que mantiene la obra a pesar de estar escrita en los años 60.
Durante la lectura acompañamos a Nancy a través de sus cartas en su estancia en Andalucía y su sumersión en la cultura gitana para la tesis que está realizando. La historia está repleta de malentendidos lingüísticos que arrancan las carcajadas, o por lo menos la sonrisa de medio lado, de la persona que lo está leyendo. Un final un poco flojo y atropellado que nos nos ha terminado de convencer. Recomendamos especialmente esta edición, ya que adjunta un análisis de la obra que nos ha servido para comentar en las sesiones.
En las sesiones hemos reflexionado sobre la cultura gitana, las diferencias culturales, el humor y sus límites y la vergüenza ajena.
Con esta última lectura damos por finalizado el curso, y volveremos a juntarnos en octubre con nuevas lecturas y actividades sobre ellas.
Hasta entonces, felices lecturas veraniegas 😀😉📚💜
martes, 13 de mayo de 2025
FERIA DEL LIBRO EN CUENCA
EL ÁNGEL DE LA CIUDAD. Eva García Sáenz de Urturi.
Con motivo del de la Feria del Libro de Cuenca fuimos al encuentro con la autora Eva García Sáenz de Urturi y su libro: El ángel de la ciudad.
El encuentro con Eva fue una experiencia maravillosa donde pudimos escuchar de primera mano la pasión de la autora por sus historias y personajes. Desde su inmenso trabajo de documentación hasta la maestría tan peculiar en su narrativa, estuvimos pendientes de sus palabras y nos dejó embelesadas con toda su creación literaria.
Fue un día completo donde pudimos pasear por las casetas de la Feria del Libro y comprar algún que otro ejemplar.
En cuanto a la lectura del libro, es el último de la saga de Kraken, el quinto hasta el momento.
En el club de lectura había participantes conocedores de la obra de la autora previamente y otros que leían por primera vez algo de su obra. Independientemente del caso, en general nos ha gustado la trama de la novela, los personajes y el ritmo.
Aunque el género en sí de la obra no sea el favorito del Club de Lectura, también nos ha permitido descubrir que a pesar de nunca haber elegido por iniciativa propia el libro, se ha leído con interés, sobre todo por la forma en la que está escrito. Otra cosa que nos ha llamado la atención es que en la novela encontramos pasajes escritos con un narrador en segunda persona del presente y es una narración a la que no se está muy acostumbrado.
Para finalizar, es una novela trepidante con una sucesión de hechos rápida, bien contada y adictiva. Una historia de asesinatos, tramas sorprendentes, arte, personajes carismáticos, pasado interconectado con presente y giros narrativos que no dejan indiferente.
Gracias a Eva García Sáenz de Urturi por una presentación tan interesante y su tiempo dedicado a todos los Clubs de Lectura que asistimos a su encuentro.
viernes, 4 de abril de 2025
La Rosa de David de Luis de Lezama
LA ROSA DE DAVID
LUIS DE LEZAMA
martes, 11 de marzo de 2025
LECTURA HOMENAJE 8M
LAS MALAS MUJERES. MARILAR ALEIXANDRE.
En estas últimas sesiones que nos ha coincidido con la fecha del 8M, no queríamos dejar pasar la oportunidad de rendir homenaje a nuestra manera leyendo un libro que tocara vidas de mujeres para reflexionar sobre ello.
La lectura nos ha gustado, aunque en ocasiones nos ha resultado duro leer algunos pasajes por la crudeza que relatan e incluso por tener reminiscencias de experiencias propias vividas por las participantes del club. El final del libro nos parece bonito y optimista.
Descubrimos la vida de las mujeres en la Galicia de mediados del siglo XIX, de las reclusas de la cárcel de mujeres de La Galera y del trabajo que hicieron tantas mujeres para mejorar sus condiciones como Juana María de Vega Condesa de Mina y Concepción Arenal. Entre la ficción y los personajes reales de la sociedad del momento leemos injusticias y malos tratos a las mujeres por el simple hecho de serlo.
Durante la lectura hemos profundizado en el personaje de Concepción Arenal por su gran labor en el campo del trabajo social. Desgraciadamente la historia de menosprecio sobre las mujeres nos resuena actualmente, aunque se reconocen los avances logrados a día de hoy, reflexionamos sobre lo que aún queda por hacer. Comentamos cómo evoluciona la educación de los hijos e hijas en los hogares y como conclusión final entendemos que el machismo llega a todas las clases sociales.
jueves, 13 de febrero de 2025
Primera lectura del 2025 terminada: Donde acaban los mapas. Ana Belén Rodriguez Patiño
viernes, 13 de diciembre de 2024
La hija de Robert Poste. Stella Gibbons.
Con esta lectura terminamos el año en el Club de Lectura Garruñé.
Ha sido una lectura interesante pero a algunos participantes no les ha gustado mucho por la intriga que proyecta y que finalmente no se resuelve. No ha costado leer y seguir el hilo con los nombres extranjeros. Al principio no nos gustó por no entender a Flora, la protagonista pero continuando con la lectura se le entiende mejor. Igual pasa con el sentido del humor, al que nos hemos ido acostumbrando poco a poco durante la lectura. Nuestra conclusión final es que la autora nos deja con más preguntas que al empezar la lectura....¿Qué pasó con la cabra?




